viernes, 16 de marzo de 2012

direccionamiento ip

Direccionamiento IP

Cada host TCP/IP está identificado por una dirección IP lógica. Esta dirección es única para cada host que se comunica mediante TCP/IP. Cada dirección IP de 32 bits identifica la ubicación de un sistema host en la red de la misma manera que una dirección identifica un domicilio en una ciudad.
Al igual que una dirección tiene un formato de dos partes estándar (el nombre de la calle y el número del domicilio), cada dirección IP está dividida internamente en dos partes: un Id. de red y un Id. de host:
El Id. de red, también conocido como dirección de red, identifica un único segmento de red dentro de un conjunto de redes (una red de redes) TCP/IP más grande. Todos los sistemas que están conectados y comparten el acceso a la misma red tienen un Id. de red común en su dirección IP completa. Este Id. también se utiliza para identificar de forma exclusiva cada red en un conjunto de redes más grande.
El Id. de host, también conocido como dirección de host, identifica un nodo TCP/IP (estación de trabajo, servidor, enrutador u otro dispositivo TCP/IP) dentro de cada red. El Id. de host de cada dispositivo identifica de forma exclusiva un único sistema en su propia red.
A continuación, se muestra un ejemplo de una dirección IP de 32 bits:
10000011 01101011 00010000 11001000
Para facilitar el direccionamiento IP, las direcciones IP se expresan en notación decimal con puntos. La dirección IP de 32 bits está segmentada en cuatro octetos de 8 bits. Estos octetos se convierten a formato decimal (sistema numérico de base 10) y se separan con puntos. Por tanto, la dirección IP del ejemplo anterior es 131.107.16.200 cuando se convierte a la notación decimal con puntos.
En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo de dirección IP (131.107.16.200) tal como está dividida en las secciones de Id. de red y host. La parte de Id. de red (131.107) está indicada por los dos primeros números de la dirección IP. La parte de Id. de host (16.200) está indicada por los dos últimos números de la dirección IP.


TCP/IP
El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de creado protocolos de red 970 por darpa, una agencia del departamento de defensa de los estados unidos Evolucionó de arpanetel cual fue la primera red de area amplia y predecesora de internet. EL modelo tcp/ip se denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o Modelo DARPA.
El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que una computadora pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre computadoras.


INTERNET PROTOCOLO (IP)
Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión, usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos, a través de una red de paquetes conmutados no fiable y de mejor entrega posible sin garantías.
Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.
CONTROL DE TRANSMISION
TCP (que significa Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo tcp/ip En el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van hacia él, (es decir, el protocolo ip). Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP, los agrupa en datagramas IP, fijando el campo del protocolo en 6 (para que sepa con anticipación que el protocolo es TCP). TCP es un potocolo orientado a coneccion, es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la transmisión.
Las principales características del protocolo TCP son las siguientes:
TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando vienen del protocolo IP.
TCP permite que el monitoreo del flujo de los datos y así evita la saturación de la red.
TCP permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para "entregarlos" al protocolo IP.
TCP permite multiplexar los datos, es decir, que la información que viene de diferentes fuentes (por ejemplo, aplicaciones) en la misma línea pueda circular simultáneamente.
Por último, TCP permite comenzar y finalizar la comunicación amablemente
TCP/IP
es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocolo tcp y del protocolo ip.
En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos:

dividir mensajes en paquetes;
usar un sistema de direcciones;
enrutar datos por la red;
detectar errores en las transmisiones de datos.


El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un simple usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cómo funciona su red audiovisual o de televisión. Sin embargo, para las personas que desean administrar o brindar soporte técnico a una red TCP/IP, su conocimiento es fundamental.
MAC
En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de media access control; en español "control de acceso al medio") es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los últimos 24 bits) y el fabricante (los primeros 24 bits) utilizando el organizationally unique identifier. La mayoría de los protocolos que trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una de las tres numeraciones manejadas por el IEEE: MAC-48, EUI-48, y EUI-64, las cuales han sido diseñadas para ser identificadores globalmente únicos. No todos los protocolos de comunicación usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores globalmente únicos.
OCTETO

Un octeto está formado por 8 unidades de información (llamadas bits). Este término se usa a veces en vez de byte en la terminología de redes porque algunos sistemas tienen bytes que no están formados por 8 bits.
Conjunto significativo de ocho bits que representan un carácter, por ejemplo la letra "a", en un sistema informático.
Ipv4 y ipv6
Una dirección del protocolo IPv4 (Internet Protocol versión 4) consta de 4 números de 1 byte cada uno, es decir, cuatro números que van de 0 a 255, por ejemplo, 80.0.0.1. En total hay 232=4.294.967.296 direcciones IPv4 distintas para asignar a ordenadores, impresoras, móviles, neveras, etc. de todo el mundo. En cambio, las direcciones IPv6 constan de 8 números de 2 bytes cada uno, expresados en hexadecimal. Por ejemplo, 89AC:36B0:0000:0000:FFFF:2323:4D3E:2343. Obviamente, el número de direcciones IPv6 es mucho mayor, ya que 2128=340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 que son 667.134.927.874.467.426.204 IP's por metro cuadrado en el planeta, por lo que tendremos direcciones IP de sobra aunque tengamos problemas de superpoblación y necesitemos asignar direcciones a habitantes de otros mundos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario