viernes, 28 de septiembre de 2012

dns


Antes de comenzar

Antes de empezar a configurar su DNS, debe recopilar cierta información básica. Internic debe aprobar parte de esta información para su uso en Internet, pero si está configurando este servidor sólo para su uso interno, puede decidir qué nombres y direcciones IP utilizará. 

Debe tener la información siguiente:
  • Su nombre de dominio (aprobado por Internic).
  • La dirección IP y el nombre de host de cada servidor para el que desee proporcionar resolución de nombres.
NotaLos servidores pueden ser sus servidores de correo, servidores de acceso público, servidores FTP, servidores WWW, etc. 

Antes de configurar su equipo como un DNS, compruebe que las condiciones siguientes son verdaderas:
  • El sistema operativo está configurado correctamente. En la familia Windows Server 2003, el servicio DNS depende de la correcta configuración del sistema operativo y sus servicios, como TCP/IP. Si tiene una nueva instalación de un sistema operativo Windows Server 2003, puede utilizar la configuración de servicios predeterminada. No es necesario que realice ninguna acción adicional.
  • Ha asignado todo el espacio disponible en disco.
  • Todos los volúmenes de disco existentes utilizan el sistema de archivos NTFS. Los volúmenes FAT32 no son seguros y no admiten compresión de archivos y carpetas, cuotas de disco, cifrado de archivos o permisos de archivos individuales.

Instalar DNS

  1. Abra el Asistente para componentes de Windows. Para ello, siga estos pasos:
    1. Haga clic sucesivamente en InicioPanel de control y Agregar o quitar programas.
    2. Haga clic en Agregar o quitar componentes de Windows.
  2. En la lista Componentes, active la casilla de verificación Servicios de red y haga clic en Detalles.
  3. En Subcomponentes de Servicios de red, active la casilla de verificación Sistema de nombre de dominio (DNS), haga clic en Aceptar y, a continuación, haga clic en Siguiente.
  4. Si se le solicita, en Copiar archivos de, escriba la ruta de acceso completa de los archivos de distribución y haga clic en Aceptar.

Configurar DNS

  1. Inicie el Asistente para configurar su servidor. Para ello, haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas yHerramientas administrativas y, a continuación, haga clic en Asistente para configurar su servidor.
  2. En la página Función del servidor, haga clic en Servidor DNS y, a continuación, haga clic en Siguiente.
  3. En la página Resumen de las selecciones, vea y confirme las opciones que ha seleccionado. Los elementos siguientes deben aparecer en esta página:
    • Instalar DNS
    • Ejecutar el Asistente para configurar un servidor DNS para configurar DNS
    Si la página Resumen de las selecciones muestra estos dos elementos, haga clic en Siguiente. Si la página Resumen de las selecciones no muestra estos dos elementos, haga clic en Atrás para volver a la página Función del servidor, haga clic en DNS y, a continuación, haga clic en Siguiente.
  4. Cuando el Asistente para configurar su servidor instala el servicio DNS, determina primero si la dirección IP de este servidor es estática o se configura automáticamente. Si su servidor está configurado actualmente para obtener automáticamente su dirección IP, la página Configurando los componentes del Asistente para componentes de Windows le pedirá que configure este servidor con una dirección IP estática. Para ello:
    1. En el cuadro de diálogo Propiedades de la Conexión de área local, haga clic en Protocolo de Internet (TCP/IP) y, después, haga clic en Propiedades.
    2. En el cuadro de diálogo Propiedades de Protocolo Internet (TCP/IP), haga clic en Usar la siguiente dirección IP, y escriba la dirección IP estática, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada para este servidor.
    3. En Servidor DNS preferido, escriba la dirección IP de este servidor.
    4. En Servidor DNS alternativo, escriba la dirección IP de otro servidor DNS interno o deje en blanco este cuadro.
    5. Cuando termine de configurar las direcciones estáticas para su DNS, haga clic en Aceptar y, a continuación, haga clic en Cerrar.
  5. Después de hacer clic en Cerrar se iniciará el Asistente para configurar un servidor DNS. En el asistente, siga estos pasos:
    1. En la página Seleccione una acción de configuración, active la casilla de verificación Crear una zona de búsqueda directa y haga clic en Siguiente.
    2. Para especificar que este DNS aloja una zona DNS que contiene registros de recursos DNS para sus recursos de red, en la página Ubicación del servidor principal, haga clic en Este servidor mantiene la zona y, a continuación, haga clic en Siguiente.
    3. En la página Nombre de zona, en Nombre de zona, especifique el nombre de la zona DNS para su red y haga clic en Siguiente. El nombre de la zona es igual que el nombre del dominio DNS para su organización pequeña o sucursal.
    4. En la página Actualización dinámica, haga clic en Permitir todas las actualizaciones dinámicas (seguras y no seguras) y, a continuación, haga clic en Siguiente. Esto garantiza que los registros de recursos DNS para los recursos de su red se actualizan automáticamente.
    5. En la página Reenviadores, haga clic en Sí, reenviar consultas a servidores DNS con las direcciones IP siguientes y, a continuación, haga clic en Siguiente. Al seleccionar esta configuración, reenvía todas las consultas DNS de nombres DNS fuera de su red a un DNS de su ISP o de la oficina central. Escriba una o más direcciones IP que utilicen los servidores DNS de su ISP o de la oficina central.
    6. En la página Finalización del Asistente para configurar un servidor DNS del Asistente para configurar servidor DNS, puede hacer clic en Atrás para cambiar cualquiera de las configuraciones. Para aplicar sus selecciones, haga clic en Finalizar.
Después de finalizar el Asistente para configurar un servidor DNS, el Asistente para configurar su servidor muestra la páginaEste servidor es ahora un servidor DNS. Para examinar todos los cambios que ha realizado al servidor en el Asistente para configurar su servidor o para asegurarse de que una nueva función se instaló correctamente, haga clic en Registro de Configuración de su servidor. El registro del Asistente para configurar su servidor se encuentra en %systemroot%\Debug\Configure Server.log. Para cerrar el Asistente para configurar su servidor, haga clic en Finalizar

notas parciales cuarto periodo


Johana Zuluaga

Examen sobre imagen pc 3.6

Trabajo de servidores 4.5

Examen de servidores  3.9

Exposición 5.0

Sustentación  4.0

Montaje colaborativo de servidores   5.0

definitiva 3.5

viernes, 21 de septiembre de 2012


Servidor ftp

 Permite mover uno o más archivos con seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y organización de los archivos así como control de la transferencia.
La seguridad se ha convertido en un tema candente. Durante años, los servidores ftp comunicaban con los clientes "en abierto," es decir, que la información de la conexión y de la contraseña era vulnerable a la interceptación. Ahora, los servidores ftp, tales como BulletProof FTP, SecureFTP, SurgeFTP, TitanFTP, y WS_FTP, soportan SSL/TLS y utilizan el mismo tipo de cifrado presente en los sitios web seguros. Con SSL/TLS, los servidores ftp pueden cifrar los comandos de control entre los clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo. Con la ayuda del PGP, como en WS_FTP pro, los datos del archivo se aseguran todavía más con el cifrado público.
en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y pass Word del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.

Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LANMAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
 Servidor ftp

 Permite mover uno o más archivos con seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y organización de los archivos así como control de la transferencia.
La seguridad se ha convertido en un tema candente. Durante años, los servidores ftp comunicaban con los clientes "en abierto," es decir, que la información de la conexión y de la contraseña era vulnerable a la interceptación. Ahora, los servidores ftp, tales como BulletProof FTP, SecureFTP, SurgeFTP, TitanFTP, y WS_FTP, soportan SSL/TLS y utilizan el mismo tipo de cifrado presente en los sitios web seguros. Con SSL/TLS, los servidores ftp pueden cifrar los comandos de control entre los clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo. Con la ayuda del PGP, como en WS_FTP pro, los datos del archivo se aseguran todavía más con el cifrado público.
en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y pass Word del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.

Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LANMAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
 Servidor ftp

 Permite mover uno o más archivos con seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y organización de los archivos así como control de la transferencia.
La seguridad se ha convertido en un tema candente. Durante años, los servidores ftp comunicaban con los clientes "en abierto," es decir, que la información de la conexión y de la contraseña era vulnerable a la interceptación. Ahora, los servidores ftp, tales como BulletProof FTP, SecureFTP, SurgeFTP, TitanFTP, y WS_FTP, soportan SSL/TLS y utilizan el mismo tipo de cifrado presente en los sitios web seguros. Con SSL/TLS, los servidores ftp pueden cifrar los comandos de control entre los clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo. Con la ayuda del PGP, como en WS_FTP pro, los datos del archivo se aseguran todavía más con el cifrado público.
en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y pass Word del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.

Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LANMAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
 Servidor ftp

 Permite mover uno o más archivos con seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y organización de los archivos así como control de la transferencia.
La seguridad se ha convertido en un tema candente. Durante años, los servidores ftp comunicaban con los clientes "en abierto," es decir, que la información de la conexión y de la contraseña era vulnerable a la interceptación. Ahora, los servidores ftp, tales como BulletProof FTP, SecureFTP, SurgeFTP, TitanFTP, y WS_FTP, soportan SSL/TLS y utilizan el mismo tipo de cifrado presente en los sitios web seguros. Con SSL/TLS, los servidores ftp pueden cifrar los comandos de control entre los clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo. Con la ayuda del PGP, como en WS_FTP pro, los datos del archivo se aseguran todavía más con el cifrado público.
en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y pass Word del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.

Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LANMAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
 Los Servidores de Red

Es la capacidad de diferentes sistemas de computadores, redes, sistemas operativos y aplicaciones, de trabajar conjuntamente y compartir información.
Las Redes de comunicación, entre personas y/o sus equipos (teléfonos, fax, computadores).
Una red de computadores es un sistema de comunicación de datos que enlaza dos o más computadores y dispositivos periféricos.



Servidor de correo:

es un Servidor que me permite el intercambio de mensajes de correo electrónico, ya sea entre usuarios, servidores, cliente y servidor.

Aplicación informática que nos permite enviar mensajes o correos de unos usuarios a otros, sin importar en que lugar del mundo se encuentren, ya sea entre usuarios, servidores, cliente y servidor, este servidor almacena y reenvía los mensajes de correo, probablemente esta es la aplicación TCP/IP más usada. Nos permite mantenernos en contacto con personas de diferentes lugares sin necesidad de hacerlo por medio de cartas, teléfono, o cualquier otro medio de comunicación






Los componentes típicos de software y hardware son:
Sistema Operativo de red : módulos de software para el soporte funcional de red que complementan al sistema operativo local, y que permiten a los usuarios compartir archivos y periféricos con otros usuarios de la red. Incluyen los módulos de software, controladores o drivers, de las tarjetas de interfaz de red y los protocolos de comunicación.


Objetivos de las redes :
Compartir recursos con el fin de que los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.
Proporcionar una alta confiabilidad y disponibilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro, con duplicados o réplicas en dos o tres o mas copias del mismo recurso.
Disminuir el gasto, ya que los computadores pequeños tienen una mejor relación costo/rendimiento comparada con maquinas grandes o main frames.


SMTP
Protocolo simple de transferencia de correo), se basa en una entrega punto a punto, un cliente SMTP se contactaron el servidor SMTP del host destino para entregarle directamente el correo, este nos da seguridad en la entrega al receptor ya que espera quesea guardado con éxito. Funciona conjuntamente con los protocolo POP oIMAP.

POP (Protocolo de oficina de correos
le permite a los clientes obtener los mensajes que se encuentran almacenados en el servidor. El IMAP me permite lo mismo pero con la diferencia que cada que voy a descargar el mensaje debo esta conectado a Internet mientras que el POP después de descargar el mensaje lo guarda en el disco y puedo abrirlo cuando quiera sin necesidad de estar conectado. otra diferencia seria que el POP me muestra todos los mensajes, mientras que IMAP me indica que escoja uno por que el otro será almacenado en el servidor.


IMAP
es un protocolo dereddeacceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónicodesde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet.

MUA:
es un programa que utiliza el computador para leer y enviar un correo


Manera en que se aplica

Ejemplo de comunicación:
El MUA o sea el cliente esta enviando un correo electrónico, lo recibe el MTA (servidor SMTP),este comienza a realizar la transferencia de el mensaje, como el primer servidor no tiene el remitente este lo envía a el MDA y este se encarga de el mensaje mientras otro MTA lo recoge sabiendo que el destinatario le pertenece por la dirección que lleva, este mensaje se almacena en los buzones y el MUA lo que hace es bajar el mensaje por medio de POP3 oIMAP.


Microsoft Outlook
es un programa de agenda ofimática y cliente de email de Microsoft, yforma parte de la suite Microsoft Office.

Microsoft Exchange Server 
es un software de colaboración entre usuarios, desarrollado por Microsoft. Fue escrito enteramente desde cero, basándose en el Sistema de correos X400cliente-servidor, con una sola base de datos para almacenamiento que soportaba servicios y directorios de X500.

Sendmail

Es un popular MTA (Agene de Transporte de Correo) de Internet, cuya tarea consiste en"Encaminar"los mensajes o correos de forma que estos lleguen a su destino(MUA).

LDAP (Lightweight Directory Access Protocol),

Protocolo Ligero de Acceso a Directorios; es un protocolo a nivel de aplicación que permite el acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar diversa información en un entorno de red. LDAP también es considerado una base de datos (aunque su sistema de almacenamiento puede ser diferente)a la que pueden realizarse consultas.

Postfix
es un Agente de Transporte de Correo (MTA) de software libre / código abierto, un programa informático para el enrutamiento y envío de correo electrónico, creado con laintención de que sea una alternativa más rápida, fácil de 
administrar y segura al ampliamenteutilizado Sendmail.

CONFIGURACION WEB EN WINDOWS
Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\desarrollo_intranet4.gif
SERVIDOR WEB
·        Es un programa que implementa el protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol)
·        Envía la información a los clientes cuando se solicita vía navegador
·        Con el podemos obtener archivos de otro computador utilizando el navegador de internet preferido.
·        La capacidad del procesamiento y memoria de un servidor esta en directa relación con la que se va a  “servir” y a cuantos usuarios se va a “servir”


BENEFICIOS AL INSTALAR UN SERVIDOR WEB
·        Que la gente pueda acceder a lo que yo coloque ahí
·        Es la base para ofrecer servicios de distinto tipo (base de datos, paginas dinámicas, información simple)
·        Podemos poner a disposición de manera fácil archivos de compartir, independientemente del S.O que utilice el otro extremo





VENTAJAS QUE NOS APORTA INSTALAR EL SERVIDOR APACHE EN EL EQUIPO
1-   Probar y ver las páginas web como verdaderamente van a mostrarse desde internet antes de subirlas a un host o servidor en la red. Útil e indispensable si tienes o vas a crear tu sitio por modesto que este sea.
2-  
 Crear mediante el modulo Virtual Host múltiples sitios web en nuestra PC, que podemos descargar con wget y acceder a ellos igual que en la red pero esta vez de forma local.

3-    Poder ver localmente páginas web hechas en lenguaje php.

4-   Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\apache-1.gif Servir nuestras páginas o sitio web directamente a internet, a los que puede acceder y conectarse cualquier persona desde el exterior, en este caso lógicamente el funcionamiento del servidor estará limitado al tiempo que tengamos funcionando la PC y a las posibilidades de nuestra conexión. Puede constituir una experiencia muy alentadora para cualquier aficionado, esta posibilidad da la ventaja de que no es necesario depender de ninguna compañía ni servidor remoto para subir a la red el contenido que queremos mostrar. Es como montar una pequeña estación de radio y empezar a transmitir, (una similitud) pero en este caso el alcance es global.

5-    Puede actuar como intermediario entre nuestra PC e internet lo que nos da varias ventajas en el ámbito de la seguridad.

6-    A través de él podemos servir internet a varias PC conectadas en una red local.

7-   Es posible activar un módulo que permite guardar en cache todas las páginas cargadas lo que mejorará el rendimiento de nuestra navegación.



COMO INSTALAR EL SERVIDOR APACHE
La instalación es sencilla, descarga de Apache.org. La última versión para Windows, puedes utilizar el siguiente vínculo. Descargar Apache
Crea dos carpetas en la unidad C, la primera de nombre Apache y la segunda servidor web. Descomprime el archivo descargado y ejecútalo, sigue los pasos de la instalación y de los datos que te piden solo escoge el destino de la instalación, que será la carpeta que creaste en C:\Apache, los otros datos déjalos de la forma predeterminada para configurarlos más tarde.
El programa al instalarse crea un icono en el área de notificación que te permitirá: iniciar, detener y reiniciar Apache; tienes que tener en cuenta que cualquier cambio que hagas en el archivo de configuración no tendrá efecto hasta que reinicies el servidor.

COMO COMENZAR A UTILIZAR EL SERVIDOR APACHE
Copia en la carpeta C:/servidor_web alguna página web o cualquier archivo y accede a él escribiendo en la barra de direcciones de tu navegador 127.0.0.1 o local host. En el caso de que sea una página web que estas diseñando la verás cómo realmente se mostrará en Internet.
Cualquier problema del servidor estará reflejado en los logs que guarda en C:\Apache\logs, los puedes abrir con el bloc de notas, en el archivo access.log se registran todos los accesos hechos al servidor, tanto de tu PC como de internet, en error.log se registran todos los errores de su funcionamiento, te ayudará mucho analizarlos periódicamente.

COMO INSTALAR EL SERVIDOR IIS EN WINDOWS
Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\diag_samba_es.png
En una instalación normal de Windows, los archivos necesarios para instalar IIS, están ya incluidos ya en el equipo, aunque no viene instalado el servidor de forma predeterminada, es lógico ya que todos los usuarios no necesitan ni usan un servidor web. Windows 7 específicamente incluye la versión 7.5
Para instalarlo existen dos métodos:
• Desde la herramienta Programas y características del Panel de control.
• Mediante un script
Para instalar el servidor usando el primer sistema, sigue los siguientes pasos:
• Accede en el Panel de control a Programas y características y a continuación: Activar o desactivar las características de Windows.
• En la lista de funciones de Windows, selecciona Internet Information Services y haz clic en Aceptar.
Esta es la instalación predeterminada que incluye las características más comunes.
Si necesitas tener disponibles funciones para contenido dinámico, entonces haz lo siguiente:
• En la lista de funciones de Windows, da un clic en el signo más (+) situado junto a Internet Information Services, da un clic en el signo más (+) situado junto a Servicios World Wide Web, da un clic en el signo más (+) situado junto a Características de desarrollo de aplicaciones, selecciona las funciones que necesitss y presiona Aceptar.



CONFIGURACION WEB EN LINUX

Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\Linux.jpgINSTALACION DE LINUX
1.- Descargar la imagen ISO del sitio web de la distribución que hayas escogido, nunca uses otra página que no sea la de la distribución que hayas escogido ya que puede que en otros sitios esté puesta una versión anterior. Supongamos que te has decantado por Mandriva (distribución muy facilita) pues, te la tendrías que descargar del sitio web de Mandriva. 

2.- El fichero que te descargarás, si te fijas, tiene una extensión de archivo .ISO. Esta extensión de archivo indica que se trata de una imagen de grabación, es decir, que este archivo (más conocido como imagen) lo tendrías que grabar en un cd. Cómo se hace esto, muy sencillo, usa un programa como Nero o cd burner xp. Haz doble click sobre la imagen iso (siempre y cuando te la hayas descargado del todo) y se te abrirá tu programa predeterminado de grabación. Solamente tendrás que seguir las instrucciones de pantalla. 

3.- Una vez que has grabado el cd, reinicia tu ordenador y arranca desde el cd (como si fueras a meter el disco de instalación de Windows) de forma que te pueda leer el live cd (te prometí que te iba a explicar qué es un live cd, pues bien, se trata de una manera de que pruebes el sistema operativo que te quieres instalar, es decir, que los archivos del sistema operativo están en el cd. Lo bueno que tiene el Live cd es que puedes probar la distribución de Linux sin tocar tu disco duro, y si te ha gustado, solamente tendrás que instalarlo). Bueno, tampoco me quiero extender mucho, por lo que me he tomado la molestia de buscarte este link para que veas paso a paso cómo puedes instalar un sistema linux desde el live cd.
Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\debianred.jpg






Una de las primeras cosas que se deben hacer después de instalar Linux es configurar la Red. No es completamente necesario tener una IP fija en este ordenador ya que esta se necesita para poder asignarle unos cuantos puertos en el Router que son necesarios para que se puedan ver servicios desde internet.

Una vez instalada correctamente la distribución arrancamos el ordenador y nos logeamos como (root)
Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\2278472754_fe30d6c207_o.jpg

Descripción: C:\Users\Sistemas\Desktop\aleja.jpg
Salimos del ping con (control + c)
Si tenemos respuesta tenemos ip, ahora vamos a ver de qué rango es la ip que nuestro Router nos asignó en el arranque ejecutando el comando ifconfig


Veremos algo parecido a esto…
Descripción: http://farm3.static.flickr.com/2283/2278513392_090286dec9_o.jpg
Como podemos ver en la imagen, mi Router tiene activado el modo DHCP y me asigno automáticamente la IP 192.168.1.64 por lo que con ella sabemos el rango que debemos usar para nuestra IP fija es de 192.168.1.x.
Antes de nada nos hacemos una copia de seguridad del archivo (interfaces), si algo falla siempre lo tendremos hay…


Ahora editamos el archivo /etc/network/interfaces para cambiar la configuración de nuestra red…
Descripción: http://farm3.static.flickr.com/2273/2278473000_a6e69d4336_o.jpg


Como podemos ver a nuestra tarjeta de red se le asigna una IP automática gracias a la línea ( iface eth0 inet dhcp ). A continuación vamos a introducirle los siguientes parámetros para configurar manualmente la tarjeta de red

Descripción: http://farm3.static.flickr.com/2024/2278513474_9837aef919_o.jpg

En la imagen podemos ver la dirección de mi tarjeta de red, mascara de subred, IP del Router y servidores de nombres DNS. Substituir mis parámetros por los vuestros. Una vez terminados los cambios pulsamos la tecla (ESC), guardamos y salimos con (: wq!)
Ahora vamos ha hacer unas pruebas para ver si lo hemos hecho bien. Reiniciamos la maquina con…

Descripción: http://farm3.static.flickr.com/2190/2278472754_fe30d6c207_o.jpg

Seguidamente le hacemos un Ping a Google para ver si tenemos acceso a Internet…Descripción: http://farm3.static.flickr.com/2343/2278472920_a3db2fcbc8_o.jpg

Por lo visto tenemos conexión!! Ahora veamos la configuración de la tarjeta con el comando (ifconfig)