Mantenimiento correctivo | |
Fecha de ultima reparacion | observaciones |
Partes de remplazo | |
Firma tecnico | |
| |
| |
miércoles, 19 de octubre de 2011
cuadros
Elaboracion del formato proyecto formativo de mantenimiento | |
Nombre de la empresa (negocio) | |
nit | c.c |
Cantidad de equipos | especificacion |
N° de serie | |
Marca o fabricante del procosador | velocidad |
Fabricante de la ram | capacidad |
Fabricante de tarjeta madre | obserbacion |
Fabricante de disco duro | Capacidad (gb) |
Fabricante del monitor (tb) | |
Otros dispositivos y fabricante | |
lunes, 3 de octubre de 2011
resumen
(formativo)
1.lugar: sala virtual de comfama
2.diagnostico:
sus canalectas estan en buen estado su espacio es ancho tanto vertical como horizontal ;su ventilacion es buena tienen aire acondisionado y tambien tienen ventanales minimo 5 ventanas ;perp las computadoras son lentas y muy unidas entre si ;su red de internet es buena aunque muchas veces es lenta y se cae el internet la sala se mantiene muy limpia y muy organisada no tiene problemas de contaminacion ambiental auditiva es un sala donde te permiten poder consultar gratuitamente una hora y no te cobran como en un cafe internet,las computadoras no son nuevas pero tanpoco son viejas.
3.los requerimientos:pueden ser
-puede tener muchos programas abiertos y corriendo
-el disco puede estar muy lleno de archivos
-o la computadora muy viejita
-puede que el sistema tenga virus
-o pueden tambien estar muchos programas abiertos y la memoria no tiene tanta capacidad
-pueden ser que el maus tambien este demorado en dar imformacion ala computadora
-para solucinar el problema sele puede hacer un mantenimiento logico o formatiarlo y volver a reinstalar los programas.
4.elaboracion del problema:
rrecurrir aun tecnico para que solucione los posibles problemas que tengan las computadoras hacerles mantenimientos logicos preventivos y fisicos por que tambiem puede ser que el las computadoras tengan polvo por dentro y es por eso que la computadora este tambien lenta.y asi la computadoras estaran en buen estado para el uso de usuariotambien ala sala sele puede seguir un seguimiento de cada cuando seles hacen a estas mantenimiento.
1.lugar: sala virtual de comfama
2.diagnostico:
sus canalectas estan en buen estado su espacio es ancho tanto vertical como horizontal ;su ventilacion es buena tienen aire acondisionado y tambien tienen ventanales minimo 5 ventanas ;perp las computadoras son lentas y muy unidas entre si ;su red de internet es buena aunque muchas veces es lenta y se cae el internet la sala se mantiene muy limpia y muy organisada no tiene problemas de contaminacion ambiental auditiva es un sala donde te permiten poder consultar gratuitamente una hora y no te cobran como en un cafe internet,las computadoras no son nuevas pero tanpoco son viejas.
3.los requerimientos:pueden ser
-puede tener muchos programas abiertos y corriendo
-el disco puede estar muy lleno de archivos
-o la computadora muy viejita
-puede que el sistema tenga virus
-o pueden tambien estar muchos programas abiertos y la memoria no tiene tanta capacidad
-pueden ser que el maus tambien este demorado en dar imformacion ala computadora
-para solucinar el problema sele puede hacer un mantenimiento logico o formatiarlo y volver a reinstalar los programas.
4.elaboracion del problema:
rrecurrir aun tecnico para que solucione los posibles problemas que tengan las computadoras hacerles mantenimientos logicos preventivos y fisicos por que tambiem puede ser que el las computadoras tengan polvo por dentro y es por eso que la computadora este tambien lenta.y asi la computadoras estaran en buen estado para el uso de usuariotambien ala sala sele puede seguir un seguimiento de cada cuando seles hacen a estas mantenimiento.
lunes, 26 de septiembre de 2011
ensamble 0
los pasos que se deben hacer para un ensamble de computador son:
1) Gabinete y fuente de poder, incluyendo cables de conexion ala tarjeta principal y a los dispositivos de memoria auxiliar.2) Tarjeta principal (tarjeta madre)
3) Procesador
4) Memoria Ram (DIMM's)
5) Tarjeta de Video
6) Tarjeta de Audio
7) Tarjeta de fax-modem (moduladora/demoduladora).
8) Unidad de lectura y escritura de discos flexibles.
9) Unidad de disco duro
10) Unidad lectora de disco compacto.
11) Cables de comunicacion (para el disco duro, el disco flexible y el CD)
12) Teclado
13) Dispositivo apuntador (Mouse)
14) Monitor SVGA.
15) Bocinas.
otros pasos:
1.- Área de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicadoscomponentes y circuitos limpia y con buena iluminación.
2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes
que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches
en su posición.
que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches
en su posición.
3.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales.
El número de ranuras puede variar según el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene
tres ranuras y se esta insertando solo un DIMM de 64 MB.
4.- Fijar la tarjeta principal de gabinete: La tarjeta principal tiene unas perforaciones que coinciden con unos
pequeños postes que están sujetos al gabinete, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perdoraciones y se fijan
con tornillos.
5.- Instalacion de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión, se realiza siempre de
la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las
tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.
la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las
tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.
6.- Instalacion de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. despues de identificar el
tipo correcto, se localiza la ranura correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de video.
7.- Instalacion de la tarjeta Modem: Tambien estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo
procedimiento que en los casos anteriores
tipo correcto, se localiza la ranura correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de video.
7.- Instalacion de la tarjeta Modem: Tambien estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo
procedimiento que en los casos anteriores
8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible,
se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el
conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar
mediante los tornillos.
9.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete,
dentro de la bahia correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.
10.- Colocación del lector de Disco Compacto:
11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas fijos en el gabinete, se procede a
conectar los cables de alimentación de corriente eléctrica, a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo
de cables con una terminal de 20 hilos que se pueden acoplar al soquet que se encuentra en la tarjeta principal.
se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el
conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar
mediante los tornillos.
9.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete,
dentro de la bahia correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.
10.- Colocación del lector de Disco Compacto:
11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas fijos en el gabinete, se procede a
conectar los cables de alimentación de corriente eléctrica, a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo
de cables con una terminal de 20 hilos que se pueden acoplar al soquet que se encuentra en la tarjeta principal.
12.- Conexion de los cables de datos: Los dispositivos del almacenamiento de informacion en disquetes, requieren de dos
tipos de cables; el de corriente eléctrica y el de datos. Los cables de datos son planos, generalmente de 34 hilos, de color
gris, con el hilo 1 marcado con color rojo. Un extremo se conecta al controlador localizado en la tarjeta principal, haciendo
coincidir el hilo en rojo con el pin 1 señalado en la placa de base.
13.- Conexión de las luces piloto (leds): Al frente del gabinete se encuentra dos pequeñas señales luminosas llamadas
leds, que indican cuando la computadora esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a
unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente.
14.- Conexión de interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los
cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo
reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a
pulsar juntas las teclas [Ctrl + Alt + Supr].
15.- Cerrado del Gabinete: Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas
y bien conectados, se hace una ultima inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados
con la tapa del gabinete.
16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el de corriente electrica, que se
conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video.
17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector redondo de 6 pines denominado
minidin, con un pequeño borde hacia el interior que indica la posición en que debe entrar el puerto correspondiente.
18.- Conexión del apuntador grafico (ratón): El ratón también utiliza un cable de comunicaciones con un conector
minidin; su conexión es similar ala del teclado.
19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un conector machi de 3.5 mms, estereo, que se acopla al conector
de salida de la tarjeta de audio en la parte posterior del gabinete.
20.- Conexión del micrófono: El micrófono se conecta a la computadora por un conector macho 3.5 mms. Se introduce en
la tarjeta de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior de la tarjeta.
leds, que indican cuando la computadora esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a
unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente.
14.- Conexión de interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los
cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo
reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a
pulsar juntas las teclas [Ctrl + Alt + Supr].
15.- Cerrado del Gabinete: Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas
y bien conectados, se hace una ultima inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados
con la tapa del gabinete.
16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el de corriente electrica, que se
conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video.
17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector redondo de 6 pines denominado
minidin, con un pequeño borde hacia el interior que indica la posición en que debe entrar el puerto correspondiente.
18.- Conexión del apuntador grafico (ratón): El ratón también utiliza un cable de comunicaciones con un conector
minidin; su conexión es similar ala del teclado.
19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un conector machi de 3.5 mms, estereo, que se acopla al conector
de salida de la tarjeta de audio en la parte posterior del gabinete.
20.- Conexión del micrófono: El micrófono se conecta a la computadora por un conector macho 3.5 mms. Se introduce en
la tarjeta de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior de la tarjeta.
a)para que se hace la prueba de video y como se hace?
se hace para poder saber si el power esta bien y para poder tener haceso ala vios y mirar sus componentes si todo este bueno y si este no prende pueda ser de que algun componente no este bien conectado.
b)cuales son los posibles daños cuando la prueba de video no funciona y comio dectetarlos?
pueda ser que el computador no prenda o que este traquee o algun conponente no este conectado donde debe estar en tonces tocaria desconectarlo abrirlo y mirar que todo este en su punto.
c)como se conecta los discos ide y sata y cual es la diferencia?
El dispositivo P-ATA y S-ATA tienen diferente modo de transmisión. Comunmente se le conoce como "Disco IDE" al dispositivo (disco) P-ATA , el cual transmite los datos de forma paralela. El cable IDE consiste de varias líneas(línea 80/40 pines o línea 40/ 40pines). La velocidad máxima de transmisión de datos del modo IDE es 133MB/s.
Veamos ejemplos de cable IDE
De izquierda a derecha, Cable IDE Redondo (para mejorar flujo de aire y espacio ocupado) , Cable IDE incluido en una tarjeta madre Gigabyte, Cable IDE convencional.
d)donde se conectan las targetas adicionales de audioo video y como realizo la coneccion y la pongo a funcionar
en las ranuras pci se introducen en las ranuras como si fuera en la memoria ram algunas traen sofware adicional instalable para que estas puedan funcionar corectamente hago bien sus conecciones.
e)como conectar un lector de targeta ala main boar ?
se conecta ala memoria usb 1 para que pase ala memoria usb 2
e)como conectar un lector de targeta ala main boar ?
se conecta ala memoria usb 1 para que pase ala memoria usb 2
f)como identifico las diversas conexiones electricas y plantear comon realizarlas?
las principales conecciones estan conectadas ala main boar dei se deriban de la fuente varias conecciones que son para los dispositivos y trasmiten la energia
g)en que bancos de ram segun el orden conecto inicial /la memoria?
se conecta en el banco que esta de primeras al lado del procesador de mayor capacidad y la otra en el menor lado
h)por que debo poner pasta refrigerante al prosesador y como lo hago?
Primero que todo, comenzaremos a preparar nuestro procesador para aplicar la pasta.
La gracia de la pasta térmica es, además de bajar algunos grados más de temperatura, es aumentar la superficie de contacto del procesador con la base del ventilador. Muchas veces la base tiene imperfecciones que la pasta corrige efectivamente.
Entonces, para comenzar, las superficies deben estar "limpias" y para eso pasaremos un paño seco y sin "hilachas" o pelusas, humedecido con alcohol isopropílico. Lo aplicaremos en el núcleo del procesador y la base del ventilador.
i)ilustre la ubicacion de procesadores y sus dispositivos de enfriamiento de pines y contactos?
las principales conecciones estan conectadas ala main boar dei se deriban de la fuente varias conecciones que son para los dispositivos y trasmiten la energia
g)en que bancos de ram segun el orden conecto inicial /la memoria?
se conecta en el banco que esta de primeras al lado del procesador de mayor capacidad y la otra en el menor lado
h)por que debo poner pasta refrigerante al prosesador y como lo hago?
Primero que todo, comenzaremos a preparar nuestro procesador para aplicar la pasta.
La gracia de la pasta térmica es, además de bajar algunos grados más de temperatura, es aumentar la superficie de contacto del procesador con la base del ventilador. Muchas veces la base tiene imperfecciones que la pasta corrige efectivamente.
Entonces, para comenzar, las superficies deben estar "limpias" y para eso pasaremos un paño seco y sin "hilachas" o pelusas, humedecido con alcohol isopropílico. Lo aplicaremos en el núcleo del procesador y la base del ventilador.
i)ilustre la ubicacion de procesadores y sus dispositivos de enfriamiento de pines y contactos?
estos son los conectores que nos permite que la computadora funcione.
k)aprendi como se ensabla un computador y donde ban ubicados sus conectores y que se debe hacer o cuales podrian ser sus posibles daños
ensamble
1- pasos para el ensamble:
Elementos para el ensamble de una computadora:
a) Gabinete y fuente de poder, incluyendo cables de conexion ala tarjeta principal y a los dispositivos de memoria auxiliar.
b) Tarjeta principal (tarjeta madre)
c) Procesador
d) Memoria Ram (DIMM's)
e) Tarjeta de Video
f) Tarjeta de Audio
g) Tarjeta de fax-modem (moduladora/demoduladora).
h) Unidad de lectura y escritura de discos flexibles.
i) Unidad de disco duro
j) Unidad lectora de disco compacto.
k) Cables de comunicacion (para el disco duro, el disco flexible y el CD)
L) Teclado
m) Dispositivo apuntador (Mouse)
n) Monitor SVGA.
o) Bocinas.
*en la parte posterior de los pasos para el ensamble aparecerá lo que significa cada termino de los elementos.
Pasos para el ensamble de tu equipo:
1.- Área de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicados
componentes y circuitos limpia y con buena iluminación.
2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes
que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches
en su posición.
3.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales.
El número de ranuras puede variar según el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene
tres ranuras y se esta insertando solo un DIMM de 64 MB.
4.- Fijar la tarjeta principal de gabinete: La tarjeta principal tiene unas perforaciones que coinciden con unos
pequeños postes que están sujetos al gabinete, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perdoraciones y se fijan
con tornillos.
5.- Instalacion de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión, se realiza siempre de
la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las
tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP.
6.- Instalacion de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. despues de identificar el
tipo correcto, se localiza la ranura correspondiente y se realiza el mismo procedimiento de la tarjeta de video.
7.- Instalacion de la tarjeta Modem: Tambien estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo
procedimiento que en los casos anteriores
8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible,
se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el
conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar
mediante los tornillos.
9.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete,
dentro de la bahia correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.
10.- Colocación del lector de Disco Compacto:
11.- Conexión de los cables de corriente: Estando todos los dispositivos y tarjetas fijos en el gabinete, se procede a
conectar los cables de alimentación de corriente eléctrica, a fin de que puedan operar. De la fuente de poder sale un grupo
de cables con una terminal de 20 hilos que se pueden acoplar al soquet que se encuentra en la tarjeta principal.
12.- Conexion de los cables de datos: Los dispositivos del almacenamiento de informacion en disquetes, requieren de dos
tipos de cables; el de corriente eléctrica y el de datos. Los cables de datos son planos, generalmente de 34 hilos, de color
gris, con el hilo 1 marcado con color rojo. Un extremo se conecta al controlador localizado en la tarjeta principal, haciendo
coincidir el hilo en rojo con el pin 1 señalado en la placa de base.
13.- Conexión de las luces piloto (leds): Al frente del gabinete se encuentra dos pequeñas señales luminosas llamadas
leds, que indican cuando la computadora esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a
unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente.
14.- Conexión de interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los
cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo
reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a
pulsar juntas las teclas [Ctrl + Alt + Supr].
15.- Cerrado del Gabinete: Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas
y bien conectados, se hace una ultima inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados
con la tapa del gabinete.
16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el de corriente electrica, que se
conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video.
17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector redondo de 6 pines denominado
minidin, con un pequeño borde hacia el interior que indica la posición en que debe entrar el puerto correspondiente.
18.- Conexión del apuntador grafico (ratón): El ratón también utiliza un cable de comunicaciones con un conector
minidin; su conexión es similar ala del teclado.
19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un conector machi de 3.5 mms, estereo, que se acopla al conector
de salida de la tarjeta de audio en la parte posterior del gabinete.
20.- Conexión del micrófono: El micrófono se conecta a la computadora por un conector macho 3.5 mms. Se introduce en
la tarjeta de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior de la tarjeta.
leds, que indican cuando la computadora esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se conectan a
unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos hilos que tienen un conector de puente.
14.- Conexión de interruptor de corriente y el botón de reinicio: Para terminar con las conexiones, se conectan los
cables hacia los botones de interrupción y reinicio. El primero permite encender y apagar la computadora; el segundo
reinicia el sistema cuando se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones. Es el equivalente a
pulsar juntas las teclas [Ctrl + Alt + Supr].
15.- Cerrado del Gabinete: Una vez que todos los componentes internos de la computadora están en su posición correctas
y bien conectados, se hace una ultima inspección y se acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados
con la tapa del gabinete.
16.- Conexión del Monitor: El monitor se conecta al sistema mediante dos cables: el de corriente electrica, que se
conecta al regulador, y el de comunicaciones que tiene una terminal de 15 pines para conectarse al puerto de video.
17.- Conexión del teclado: El teclado tiene un cable de comunicaciones con un conector redondo de 6 pines denominado
minidin, con un pequeño borde hacia el interior que indica la posición en que debe entrar el puerto correspondiente.
18.- Conexión del apuntador grafico (ratón): El ratón también utiliza un cable de comunicaciones con un conector
minidin; su conexión es similar ala del teclado.
19.- Conexión de las bocinas. Las bocinas cuentan con un conector machi de 3.5 mms, estereo, que se acopla al conector
de salida de la tarjeta de audio en la parte posterior del gabinete.
20.- Conexión del micrófono: El micrófono se conecta a la computadora por un conector macho 3.5 mms. Se introduce en
la tarjeta de audio de entrada correspondiente que viene señaladas en la parte posterior de la tarjeta.
*Gabinete o carcasa: Es la "caja" donde se acoplan todos los componentes internos de la computadora.
Microprocesador: Es un chip que contiene varios millones de transistores y componentes que permiten realizar loscalculos y procesos de la computadora.

Memoria Ram: es una serie de chips de memoria integrados en tablitas o plaquetas modulares con 168 pines, conocidoscomo DIMM's. Se enchufan a la tarjeta principal en sus respectivos soquets denominados bancos de memoria RAM.
Tarjeta Principal: Es la placa base o soporte de todos los componentes electronicos del sistema

Tarjeta de Video: Es una tarjeta de circuitos impresos, parecida ala tarjeta principal, solo que mas pequenas. seinsertan en la ranura correspondiente, que puede ser del tipo ISA, PCI o AGP.
Tarjeta de Audio: Este tipo de tarjeta fue opcional hasta hace poco tiempom pero con el advenimiento de lossistemas dedicados a multimediosm se volvio indispensable. Se conecta a a placa principal ya sea en una ranuratipo ISA o PCI.
La Computadora no enciende despues de ensamblarla:
El problema que vamos a corregir es que computadora no enciende o no aparece ninguna letra o mensaje en el monitor, para resolver este problema vamos a suponer que acaba de ensamblar un sistema y al encenderlo la computadora no funciona.
El problema que vamos a corregir es que computadora no enciende o no aparece ninguna letra o mensaje en el monitor, para resolver este problema vamos a suponer que acaba de ensamblar un sistema y al encenderlo la computadora no funciona.
Revisión Preliminar, vamos a revisar de lo más sencillo a lo mas complejo:
- Revise que el cable de voltaje este colocado correctamente en el tomacorriente y a la fuente de la PC.
- Vea que el interruptor de la fuente este encendido.
- Revise que el interruptor de 110/220V este en la posición correcta.
- Revise que el monitor esta conectado correctamente a la tarjeta madre o chasis.
- Si las luces de la computadora se encienden puede ser que el monitor no este funcionando correctamente o el control de brillo y contraste no estén bien ajustados.
Revise en el manual para ver que la tarjeta madre soporta la velocidad del procesador que instaló. - Si tiene destapado el sistema revise que la tarjeta madre no esta tocando el chasis de metal o busque algun objeto metalico que provoque un corto circuito que puede estar evitando que la PC encienda.
- Si las luces del gabinete no se encienden entonces revise.
Revisión del sistema. - Revise que el ventilador del procesador esta funcionando correctamente que no hay ningun objeto bloqueando el giro del ventilador y que esta bien instalado.
- Revise que los cables provenientes del interruptor de encendido estén conectadas correctamente comparelo con la información del manual.
- Inserte con firmeza la tarjeta de vídeo y revise que este bien asegurada, si la tarjeta de video esta mal instalada o torcida puede provocar un corto circuito que dañe la tarjeta de vídeo o la tajeta madre.
- Revise la memoria.
- Reinserte los SIMM, DIMM o RIMM de memoria, si alguno de estos no esta bien insertado la PC no enciende.
- Revise la configuración de la memoria, por ejemplo si esta instalando un sistema RDRAM se debe instalar en pares y los RIMMs deben ser de la misma velocidad y capacidad.
- Si esta instalando un sistema SDRAM debe colocarlo en el primer socket.
- Cambie la memoria por otra que sepa que funciona correctamente.
- Revise el Disco duro y/o CD-ROM.
- Revise que los cables del disco duro estan bien conectados.
- Revise que los cables del disco duro y CD-ROM estén conectados de manera correcta, es decir la linea roja del cable debe quedar junto al conector de voltaje.
- Revise el manual de la tarjeta madre y compruebe que los Jumpers estan en la posición normal ya que algunas tarjetas estan en otra opción para que no se descargue la batería.
- Revise las conexiones de la fuente.
- Si esta ensamblando un sistema con un procesador Intel Pentium 4 revise que el cable de voltaje ATX 2x2 esta conectado.
- Revise el manual de la tarjeta madre que le indica la potencia de la fuente de alimentación
Cambie la tarjeta de video por otra que este seguro funcione bien. - Si el problema persiste cambie la tarjeta madre por una que este seguro que funciona correctamente.
a- la prueba de video se hace para verificar q la memoria el disco duro y todas las conecpciones si ayan quedado bien conectadas y que el computador si aya quedado bueno
b-los daños pueden ser severos y se pueden detetar cuando la maquina no prende no da video ni dentra a la bios o halgo le suena mal.
c-Los discos ATA/PATA se conectan mediante una faja de 80 hilos, en la que está marcado el hilo 1 en color. Este hilo 1 va en la posición mas cercana al conector de alimentación del disco y en la placa base en el pin del conector IDE señalado como 1 (a veces con un pequeño triángulo a modo de flecha). En general, el disco duro que actúe como Master debe ir conectado al conector del extremo opuesto de la faja al que va conectado en la placa base,

Aquí podemos apreciar la diferencia entre en conector IDE y un conector SATA
d- PUERTOS PCI & AGP
PERMITE CONECTAR
TARJETASADICIONALES
EJEMPLO:
MODEM
TARJETAS DE VIDEO
TARJETAS DE SONIDO
TARJETAS DE INTERNET
PCI
Puerto que permite
conectar tarjetas
de sonido, modem
usb y otras.
e- se conecta en la usb 1 para que se pase en la usb 2
f-identificacion de diversas conexiones electrica.
Una de las preocupaciones de los profesionales de la electricidad, es saber identificar los diferentes componentes eléctricos en el taller o en la industria. En esta ocasión haremos un estudio de como identificar las características técnicas de cualquier motor eléctrico.Por ciertas normativas, tanto nacionales como internacionales, todos los motores eléctricos deben tener una o dos placas identificativas, según el caso.
Vamos a utilizar para la explicación, dos placas correspondientes a dos motores de la marca Siemens
Suscribirse a:
Entradas (Atom)